Pasos a seguir en caso de intoxicación alimentaria

Escrito por Consumur. Foto: Pixabay - 27 de agosto de 2025, miércoles.

El pasado fin de semana fue más de un centenar las personas que sufrieron un brote de salmonelosis por los alimentos ingeridos en el Hotel Cavanna de La Manga del Mar Menor, de los que cerca de cincuenta afectados tuvieron que acudir a Urgencias de los que más de veinte terminaron ingresados en el Hospital de Santa Lucía. La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red de la Región de Murcia (Consumur) informa qué pasos hay que seguir en el supuestos de ser víctimas en una situación similar.  



Ante la intoxicación alimentaria que ha afectado a más de cien huéspedes en el Hotel Cavanna de La Manga del Mar Menor, desde Consumur queremos informar de los pasos que deben seguir los afectados para reclamar los derechos que les ampara la ley ante situaciones de este tipo.

En primer lugar, se debe de acudir a los servicios sanitarios, principalmente un hospital, para que además de ser tratados, obtener un informe médico donde se establezca la relación de la sintomatología con el consumo de la comida que ha provocado la intoxicación alimentaria, y las consecuencias originadas y las que puedan derivarse. Además en dicho informe deberá figurar la fecha y el tratamiento a seguir y, si fuera pertinente, se deberá solicitar un certificado de baja médica.

Por otro lado, debemos conservar, en la medida de lo posible, el producto consumido o restos del mismo para su análisis, si fuera necesario, por los servicios de inspección sanitarios. En su caso podrían valer fotos para añadir a las pruebas que debemos recabar.

Igualmente, debemos conservar todos los documentos que acrediten el pago del hotel y otros servicios adicionales contratados, así como tiquees y factura sobre el tratamiento médico, en caso de asistencia privada, además de las facturas de medicamentos, taxis, autobuses, comidas y cualquier otro gasto que directa o indirectamente esté relacionado con la situación de intoxicación, al objeto de que nos puedan servir a la hora de solicitar su reembolso.

Los testigos, si los hubiera, incluso afectados también, serán necesarios para añadir mayor valor de probatura de los hechos.

Una vez tenido en cuenta estos aspectos necesarios, procederíamos a continuación o en paralelo, del siguiente modo:

a) Intentar, en primer lugar, llegar a un acuerdo con el hotel, en este caso, para que se haga cargo de los gastos que nos haya ocasionado esta situación, además de que nos devolvieran la parte proporcional de los días que no hayamos podido disfrutar debido a esta situación, incluso, solicitarle el continuar en el hotel sin coste alguno para los familiares no afectados o curados mientras dure la situación de baja médica en estado de hospitalización de algún miembro de la familia o de uno mismo si viene solo.

b) Rellenar, no obstante, la correspondiente hoja de reclamaciones para dejar constancia por escrito de lo que solicitamos y para que en caso de que ello no se produzca, poder tramitarla ante las autoridades de consumo.

c) En la misma reclamación, se debe solicitar la inspección de los organismos regionales de consumo y sanidad para valorar las causas y consecuencias y sancionar, si correspondiera, por incumplimiento de la normativa en relación a la seguridad alimentaria.

d) Si se considera que la situación ha supuesto una serie de daños y perjuicios y creemos que deben ser resarcidos, deberemos interponer ante los juzgados y tribunales de justicia una demanda para solicitar la correspondiente indemnización. El juez, hará una valoración en base a unos criterios, tales como:

-El daño sufrido (se tendrá en cuenta el tiempo que se tarde en curar)

-Las secuelas tras el alta médica que pudieran tener consecuencias temporales o de carácter definitivo

-Los gastos soportados durante el tiempo que dure la enfermedad

-El tiempo de baja laboral y/o los días que se pudo ir a trabajar por cuidado de un familiar directo menor de edad o personas mayores que estén convalecientes a raíz de esta intoxicación alimentaria

e) Igualmente se podrá interponer una demanda ante el juzgado de lo penal en el caso de que la intoxicación derivara en un delito contra la salud pública.

Todas estas cuestiones, tanto la reclamación administrativa, la demanda por lo civil para recibir la correspondiente indemnización como la posible demanda por lo penal, no son incompatibles entre sí, sino que pueden realizarse las 3 al mismo tiempo.

Roberto Barceló Vivancos, presidente de Consumur, señala que, según fuentes sanitarias, es la Región de Murcia quien tiene el mayor índice de intoxicación alimentaria relacionada con la salmonela, además de que ocupamos un lugar destacado en casos de campilobacteriosis, lo que pone de manifiesto que este brote en el hotel de la Manga del Mar Menor no es un caso aislado y no contribuye, en absoluto, a referenciar a nuestra Comunidad Autónoma como lugar seguro en el verano.

Continúa afirmando que las autoridades sanitarias y de consumo deberán estudiar cómo aminorar esta situación porque lo que está en riesgo es la salud de los ciudadanos y las administraciones tienen su responsabilidad, sobre todo en cuanto a prevención, ya no planteo si quiera, porque se da por hecho, la intervención inmediata y el cuidado sanitario adecuado de quien pueda sufrirla.

Por último, viene a afirmar que la Dirección General de Consumo, una vez más, se encuentra ausente en los momentos importantes. Ninguna notificación, ninguna nota que ponga de manifiesto las medidas que pudieran estar llevando a cabo, aunque se duda mucho de ello, consejos para los ciudadanos, recomendaciones en el caso de situaciones de este tipo. Una Dirección General de Consumo que en no pocas ocasiones hace que muchos ciudadanos se pregunten su utilidad, cuestión ésta que nunca debiera producirse.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir

powered by social2s