Tras los arrastres toca multiplicarse

Escrito por CARM / Ayuntamiento de Cartagena. 13 de octubre de 2025, lunes.

El Gobierno regional, tras el paso de la DANA 'Alice', despliega casi un centenar efectivos en Los Urrutias, Los Nietos, Islas Menores y otros puntos del Mar Menor para la retirada de biomasa. El consejero Juan María Vázquez destaca el valor de “actuar con rapidez y eficacia” y señala que en tan solo dos días se han retirado 48 toneladas.


NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA


El Gobierno de la Región de Murcia refuerza el dispositivo con casi un centenar de efectivos para actuar con rapidez en las labores de limpieza y retirada de biomasa acumulada en el entorno del Mar Menor tras el paso de la dana ‘Alice’, que provocó importantes aportes de agua y arrastres de cañas y residuos hacia el ecosistema.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visitó hoy el dispositivo especial, que actúa sobre las zonas más afectadas, para supervisar las labores de los equipos desplegados y reconocer el esfuerzo de los trabajadores y técnicos implicados.

“El Gobierno regional pone en marcha un dispositivo extraordinario mientras sea necesario, adaptándolo en todo momento a las indicaciones de los técnicos y científicos”, destacó Juan María Vázquez. “Nuestro objetivo es actuar con rapidez y eficacia para minimizar los efectos de las lluvias sobre el ecosistema y recuperar cuanto antes la normalidad en el entorno del Mar Menor”.

Desde el inicio del episodio, 135 efectivos dependientes de la Consejería han participado en las labores de retirada de biomasa, cañas y otros materiales arrastrados por las ramblas hacia las orillas del Mar Menor. En la jornada de hoy están desplegados 90 operativos, que trabajan sobre distintas playas y zonas del litoral más afectadas. Las brigadas de limpieza están desplegadas en las playas de Los Urrutias, Los Nietos e Islas Menores.

Desde el sábado se han retirado ya 48 toneladas de biomasa, principalmente cañas y restos vegetales arrastrados por las ramblas. Según las previsiones técnicas, el volumen total de material acumulado podría multiplicar por cinco el registrado durante las lluvias del pasado mes de marzo -cuando se retiraron 886 toneladas-, lo que situaría la cifra final por encima de las 4.000 toneladas. “La magnitud de este episodio es muy superior y estamos actuando desde el primer momento para retirar todo el material lo antes posible”, destacó el consejero.

Los trabajos continuarán en los próximos días por todo el perímetro de la laguna, en función de la evolución de las corrientes predominantes que desplazan la biomasa hacia diferentes puntos del litoral.

El consejero subrayó que las lluvias de los últimos días han provocado aportes de agua dulce significativos al Mar Menor. Según las mediciones, por la rambla del Albujón y otras secundarias han llegado aproximadamente seis hectómetros cúbicos (hm³), aunque la estimación total podría alcanzar 13,6 hm³, una cantidad muy inferior a la registrada durante la dana de 2019, que superó los 80 hm³.

Una cifra que podría ser superior, pero gracias a que la amplia red de infraestructuras hidráulicas regionales funcionó a la perfección al retuvo e impidió que 200.000 metros cúbicos de agua con arrastres acabasen en la laguna.

El miércoles se reunirá el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor para analizar los primeros datos de la red de control ambiental de la Comunidad y evaluar el estado del ecosistema ante este episodio meteorológico.



300 efectivos para recuperar la normalidad en municipios

Además de este dispositivo específico para las playas y zonas del Mar Menor, la Consejería mantiene activo otro operativo complementario con 119 efectivos y 16 camiones, que continúa con los achiques, labores de limpieza de barro y baldeos en vías públicas en los municipios de San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar.

Desde el inicio del episodio, se han movilizado en total a 299 efectivos, profesionales y técnicos de diversas unidades de la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales de la Región de Murcia (UDIF) de la Consejería y especializados en la atención de emergencias, así como 65 vehículos.

Desde el pasado sábado se han desarrollado un total de 49 intervenciones, consistentes principalmente en achiques, limpieza y baldeo sobre más de 37.000 metros cuadrados de superficie urbana.


COMUNICADO DEL AYUNTAMIENTO

Los trabajos de recuperación del litoral sur del Mar Menor se centran en la retirada de arrastres y la limpieza de barro en las calles y zonas más afectadas por el reciente temporal, según ha informado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que esta mañana ha visitado junto al consejero de Fomento, Juan María Vázquez, la playa de Islas Menores para supervisar in situ las acciones que están llevando a cabo las administraciones municipal y autonómica.

Arroyo ha destacado que las localidades ribereñas han sido las más afectadas por esta dana, y “las labores de limpieza se siguen desarrollando, sobre todo, en la zona de El Algar, en Los Nietos, Mar de Cristal, Islas Menores, pero también en otras zonas del litoral cartagenero que requieren de esa actuación”.

Acompañada del concejal de Litoral, Gonzalo López, y el de Infraestructuras, Diego Ortega, la alcaldesa ha subrayado que se están “repasando los daños y evaluando el alcance de las reparaciones que vamos a tener que realizar para que en los próximos días todo se quede ya resuelto y todo se quede ejecutado", además de señalar que se solicitará formalmente a la Delegación del Gobierno que actúe sobre las Ramblas de Carrasquilla y de Trujillo, al ser cauces que requieren una intervención urgente en materia de infraestructuras para la gestión del agua y la prevención de daños en el litoral sur del Mar Menor.

Finalmente, ha puesto en valor la labor preventiva y la coordinación con la administración autonómica, “quiero agradecer, por supuesto, a la Comunidad Autónoma, al presidente, al consejero, y al director del Mar Menor, estas actuaciones porque ya se ha demostrado que no son necesarias sólo coyunturalmente, cada vez estamos más expuestos a este tipo de lluvias torrenciales, catástrofes naturales y, por tanto, es muy importante retirar los residuos antes de que se descompongan y que no entren al mar y se produzcan episodios como anteriormente de anoxia”.



EL TRIPLE DE EFECTIVOS TRABAJANDO

Por su parte, el consejero de Fomento ha ratificado las palabras de la alcaldesa, indicando que "se ha demostrado que la coordinación y la prevención son esenciales en este tipo de situaciones. El esfuerzo se ha triplicado en número de efectivos para retirar la biomasa y los residuos de forma urgente, una actuación que se ha vuelto estructural dada la creciente exposición a fenómenos meteorológicos extremos”.

En este sentido, el consejero ha informado que toda la información recogida estos días sobre el estado de la laguna salada y su ecosistema “será analizada el próximo miércoles en el Comité de Asesoramiento Científico".


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo 

Imprimir

powered by social2s