Juan Sáez recuerda la necesidad de instalaciones deportivas

El destinatario del 'Premio a la difusión' fue distinguido con el galardón que patrocina el diario www.elalgarlosurrutiasdehoy.com por su labor con el voleibol, que ha permitido que el nombre de El Algar recorra toda la geografía nacional. Tras recibirlo, además de expresar que se ha limitado "sólo a trabajar", recordó que el pueblo necesita una mejora y ampliación de los lugares donde se practica deporte.



Juan Sáez recordó que cuando la AD Algar Surmenor estuvo en la máxima categoría del voleibol español femenino, la Liga Ibedrola, desde la federación española ya alertaron que el pabellón escolar no reunía las condiciones para la categoría y que sólo podía utilizarlo un tiempo determinado mientras se buscaba su adaptación u otro lugar para los partidos de élite. El galardonado hizo hincapié en que para la práctica del deporte de base se necesitan personas e instalaciones, y que de lo primero cuenta El Algar, mientras que de lo segundo abogó por la implicación de las autoridades.

JUAN SÁEZ CELDRÁN

¿Qué hay detrás de ese nombre? La respuesta apunta a una persona con la cuna en Alumbres, crianza en el desaparecido poblado de Refinería, domicilio en La Unión y que se ha ganado las lentejas trabajando como docente en El Algar, donde ha sido el lugar que más huella ha dejado, especialmente por el voleibol, que lo ha convertido en uno de los estandartes de esta tierra hacia el exterior.

Ahora, con 68 años, ya disfruta del jubileo laboral como profesor de educación física, faceta que lo llevó de La Palma a El Algar en 1978, siendo su entrada por el San Isidoro con prolongación posterior al instituto Pedro Peñalver, centros que le tributaron una riada de cariño al retirarse en febrero de 2017.

En el mundo del deporte estuvo inmerso como jugador hasta juveniles y después como técnico con el fútbol de Alumbres con Lasalle Minerva. Pasó al Club Atletismo Cartagena llevando a varios atletas a campeonatos nacionales y acabó centrado en el voleibol con un palmarés impresionante.

Formó parte, junto a un grupo de padres de jugadoras, del origen de la Agrupación Deportiva Algar Surmenor hace más de tres décadas, habiendo ocupado (además de 'alma-mater') los cargos de presidente, director deportivo y entrenador del primer equipo, que llevó a la élite nacional con la Liga Iberdrola y la Superliga Femenina 2, con lo que el hombre de El Algar ha recorrido toda España, además de ser un referente nacional del buenhacer en el deporte femenino.

La gran labor de Juan Sáez hacia las bases de este deporte en El Algar, La Unión y Los Alcázares profundiza aún más su huella. Esta temporada sigue ligado a equipos de cantera esta temporada.

En voleibol algareño, ha contado con cientos de jugadoras y prácticamente todas le están muy agradecidas, incluida Isa Barón, jugadora internacional con España y que ha proclamado que ha llegado tan alto gracias a Juan Sáez.

Vayamos al capítulo de reconocimientos oficiales. El premio del 'Deporte algareño' lo recibió en 1996; en 2004 fue el destinatario del galardón al 'Mejor entrenador' de los premios al deporte cartagenero, los cuales, en su 36 edición de 2018 también lo reconoció por su 'Espíritu deportivo'. Ese mismo año recibió el galardón 'A la mejor trayectoria y espíritu deportivo' de los premios del deporte de La Unión.

La lista continúa en el premio de la Región de Murcia al mérito deportivo por 'Una vida dedicada al deporte'. Desde hace un año, el pabellón municipal escolar de El Algar lleva el nombre de 'Juan Sáez Celdrán'.

Imprimir