Se complica frenar la planta de biogás en Los Camachos
La plaza del Ayuntamiento en la ciudad de Cartagena ha sido hoy escenario de una nueva protesta contra la anunciada instalación en el polígono industrial, apuntando desde Podemos que la situación «solo va a ir a peor» con la nueva ley de simplificación administrativa, «que supone una barra libre a estas macroplantas», pues apenas harán falta tramitación burocrática al ser calificada su instalación como preferencial, «con lo que se pasarán por encima de las protestas vecinales», indican. La moción presentada en el pleno municipal por el PSOE para pedir su paralización ha sido aprobada por unanimidad, pero MC acusa a PP y VOX de dar la espalda a los vecinos en este asunto.
PODEMOS
Podemos ha acompañado esta mañana a los vecinos y vecinas de Los Camachos que se han concentrado a las puertas del ayuntamiento de Cartagena para protestar por la instalación de una planta de biogás en el polígono de la zona. Al respecto, la diputada autonómica María Marín afirmaba que «lo que está viviendo la Región es una verdadera invasión, una burbuja del biogás, y ahora le toca a Cartagena y precisamente en Los Camachos«.
Marín recordaba que fue en esta ubicación donde el Gobierno regional «lleva más de una década prometiendo la ZAL, una zona logística, y al final lo que llega es el biogás, esta macroplanta que va a llenar el polígono de malos olores y de un tránsito diario de toneladas de purines y residuos«.Para la portavoz morada «es una lástima» que una tecnología que «puede ser sostenible, como la del biogás, se esté implantando de forma salvaje» en la Región, «sin ninguna regulación, sin respetar unas mínimas distancias, al lado de negocios y de viviendas». Marín afirmaba que la situación «solo va a ir a peor» con la nueva ley de simplificación administrativa, «que supone una barra libre a estas macroplantas».
«El único camino que queda es la lucha y debe ser una lucha regional, de todos los vecinos y vecinas afectadas -concluía-. Esto no se para si no lo hacemos entre todas». Por su parte, la portavoz municipal de Podemos en Cartagena, Leli García, incidía en señalar que su formación no se opone a esta tecnología, sino «a la manera en que se está implantando, poniendo en juego la calidad de vida y la salud de los vecinos».
ACUERDO DEL PLENO MUNICIPAL (informa el Ayuntamiento de Cartagena)
Aprobada por unanimidad la moción presentada por el portavoz del PSOE, Manuel Torres, instando al Gobierno local a exigir “a las administraciones competentes” que:
1. Paralice la construcción de la planta de biogás en Los Camachos hasta que se haya desarrollado una normativa sobre este tipo de instalaciones en la Región y hasta que se compruebe que los proyectos cumplen con la misma y se ubican a una distancia de seguridad suficiente respecto de los núcleos urbanos y zonas sensibles, incorporan medidas específicas para minimizar posibles impactos ambientales y sociales y cuentan con mecanismos de vigilancia y seguimiento suficientes.
2. Apueste por un modelo de plantas de biogás y biometano a pequeña escala, estableciendo medidas efectivas y realistas para impedir la proliferación de macroplantas de tratamiento de residuos, priorizando en todo momento la protección de los ecosistemas, la salud y calidad de vida de la ciudadanía de los territorios afectados.
3. Que, en relación con la instalación de plantas de biogás y biometano en la Región de Murcia, elabore, en el plazo máximo de seis meses, una normativa autonómica clara y coherente que regule y unifique los criterios ambientales, de ordenación del territorio y de control y seguimiento aplicables a la instalación y funcionamiento de las mismas, incluyendo, al menos, los siguientes aspectos:
a) El establecimiento de criterios claros y vinculantes para la ubicación de plantas de biogás y biometano, garantizando su instalación a una distancia de seguridad suficiente con respecto a núcleos urbanos y puntos sensibles como centros educativos, residencias de ancianos o establecimientos turísticos, entre otros, paralizando todas las plantas que no cumplan con este requisito. Asimismo, la distancia a estos puntos críticos se debe incrementar progresivamente conforme aumente el volumen de residuos tratados, dado que los impactos negativos, como olores, gases contaminantes y tráfico pesado, aumentan proporcionalmente.
b) Incluir medidas específicas para minimizar posibles impactos ambientales y sociales y, en especial, el uso de tecnologías avanzadas que reduzcan al máximo las emisiones y los olores.
c) Exigir la realización de estudios obligatorios previos de viabilidad económica, ambiental y social, realizados de manera objetiva, transparente y conforme a la legislación regional y la normativa europea vigente, con el fin de evitar la especulación económica y asegurar un dimensionamiento racional y sostenible de las infraestructuras.
d) Establecer mecanismos eficaces de vigilancia, inspección y seguimiento que garanticen el cumplimiento estricto de la normativa y de los estándares ambientales y sociales exigidos. La Administración regional deberá asignar los recursos presupuestarios, técnicos y humanos suficientes para garantizar un control efectivo tanto en la fase de implantación como en el desarrollo de la actividad de las plantas.
e) Definir y establecer mecanismos transparentes de consulta ciudadana efectiva en los municipios afectados por la instalación de plantas de biogás o biometano, asegurando la participación de los vecinos de las zonas de influencia, así como de asociaciones y colectivos, garantizando que sus opiniones sean debidamente recogidas, incorporadas al expediente y tenidas en cuenta en el proceso de toma de decisiones en proyectos con impacto directo en su calidad de vida y entorno.
El concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, recordaba que hay que instar "a las administraciones a las que corresponda, sin especificar una un otro" el cumplir con las exigencias necesarias para la puesta en marcha de este tipo de instalaciones. Esta idea se ha recogido finalmente en la moción socialista, enmendada en este sentido por el gobierno y MC.
Otra enmienda, que ha presentado in voce el propio portavoz socialista, Manuel Torres, para añadir otro punto proponiendo una consulta ciudadana como las que han llevado a cabo en Las Torres de Cotillas y Mazarrón, se ha votado aparte y ha sido finalmente rechazada.
MOVIMIENTO CIUDADANO
“Una muestra más de que el gobierno de Arroyo no está de lado de los vecinos”. Así, el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha lamentado el rechazo del gobierno de PP y Vox a la iniciativa de la formación cartagenerista para rechazar la instalación de una planta de biogás en el Polígono Industrial de Los Camachos por los riesgos ambientales, sanitarios y sociales que conlleva; una propuesta en defensa de la salud pública y la calidad de vida de los vecinos de este entorno.
Ante esta propuesta de MC, el gobierno de Arroyo, con la complicidad de Vox, ha decidido dar la espalda a las necesidades de los cartageneros que residen en esta zona, quienes se han manifestado esta misma mañana en el Ayuntamiento para alzar la voz en este sentido. “Rechazan el rechazo porque no les dejan rechazar”, asegura el líder cartagenerista. “Eso le sucede al PP local y a Vox, le sucedería al PP regional y le sucede al otro PP, el de Pedro Pablo Hernández, que es el presidente de la Autoridad Portuaria, el tercer PP de Cartagena, el que le ha cedido o ha de ceder los terrenos para esta instalación”, ironiza, puntualizando que se trata de “unos que compró el Puerto de Cartagena a precio de saldo a SEPES porque ahí debe ir la Zona de Actividades Logísticas; y ahora resulta, salvo error u omisión, que va a construir una planta de biogás”.
Giménez Gallo recalca que “MC es el único partido que se ha puesto del lado de los intereses de los vecinos”. “Los vecinos, los empresarios y la lógica dicen que la planta no debe instalarse ahí”, sostiene.
Mientras tanto, PP, Vox y PSOE se han enzarzado en una discusión embarrada sin ninguna conclusión, más pendientes de echarse en cara las competencias del Gobierno central o la Administración regional que en resolver las necesidades de los cartageneros. Ante esta situación, el portavoz de MC Cartagena ha propuesto instar a las administraciones superiores competentes para que defiendan a los cartageneros, con una enmienda a una moción socialista sobre el mismo asunto más centrada en competencias que en los vecinos.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo